El joven príncipe regresa a la Tierra en busca de respuestas y enseñanzas sobre la vida, el amor, la amistad y la familia. A través de un estilo narrativo sencillo y poético, Roemmers nos presenta una historia llena de simbolismos y metáforas que invita al lector a la reflexión y a la introspección.
En una de las citas más memorables del libro, el joven príncipe le pregunta a un hombre de negocios: «¿Por qué los hombres pierden su tiempo acumulando riquezas que nunca podrán gastar?». Esta pregunta es un ejemplo de la profunda reflexión filosófica que caracteriza a la obra de Roemmers, y que ha sido muy bien recibida por jóvenes de distintas culturas y religiones en todo el mundo.
El escritor y crítico literario argentino Osvaldo Aguirre ha elogiado la obra de Roemmers, destacando su capacidad para abordar temas universales desde una perspectiva sencilla y poética: «Alejandro Roemmers es un escritor que combina la sencillez y la profundidad de una forma magistral. En ‘El regreso del Joven Príncipe’, Roemmers nos ofrece una historia que nos invita a reflexionar sobre la vida, la amistad, el amor y otros temas universales, a través de una prosa poética y accesible para todos los públicos».
Desde su publicación, «El regreso del Joven Príncipe» ha sido traducido a distintas lenguas, incluyendo el inglés, francés, alemán, italiano, portugués y ruso, entre otros. Asimismo, ha sido adaptado al teatro, donde ha sido representado en varios países con gran éxito.
En definitiva, «El regreso del Joven Príncipe» de Alejandro Roemmers es una obra literaria que invita al lector a reflexionar sobre la naturaleza humana y sobre los valores universales que rigen nuestra existencia. A través de una trama sencilla y poética, Roemmers nos presenta una historia llena de enseñanzas y sabiduría, que ha sido muy bien recibida por jóvenes de todo el mundo como un libro de referencia para la formación espiritual y personal.
Alejandro Roemmers, envió de regalo a Mozambique África, una gran cantidad de libros que ayudan a la tarea realizada en el Proyecto Agropecuaria San Francisco, labor que lleva adelante el Argentino Fray Jorge Bender.